El clima abarca los valores estadísticos sobre los elementos del tiempo atmosférico en una región durante periodos que se consideran suficientemente representativos, estos valores se obtienen con la recopilación de forma sistemática y homogénea de la información meteorológicas.
El área de estudio se caracteriza por ser húmeda y muy húmeda, como efecto de las altas precipitaciones y constante nubosidad manifiestas durante todo el año. El alto porcentaje de humedad relativa, generado por la exuberante vegetación y sumada a la humedad procedente de la faja amazónica acarreada por los vientos alisios, es la causa de las grandes precipitaciones. La temperatura presenta un gradiente alto térmico, varía en función de la topografía, registrando valores que se incrementan conforme se desciende a la parte baja.
Precipitación
La precipitación es considerada como la cantidad de agua en milímetros que cae sobre la superficie terrestre, equivale al espesor de la lámina de agua que se forma, a causa de la precipitación que se llama pluviosidad o monto pluviométrico sobre una superficie plana e impermeable de un metro cuadrado, la precipitación pluvial se mide en mm, que sería el espesor de la lámina de agua que se
formaría, a causa de la precipitación, sobre una superficie plana e impermeable y que equivale a litros de agua por metro cuadrado de terreno (l/m2).
Es un fenómeno imprescindible en el ciclo de la vida, sin embargo, la acumulación de aguas consecuencia de fuertes lluvia puede ser muy destructiva ya que puede provocar diversos problemas entre ellos las grandes inundaciones (Grieser,2012).
En el presente mapa de Isoyetas de la parroquia Chigüinda, se visualiza las Isolíneas que son líneas que unen puntos de igual precipitación que determinan el régimen pluviométrico del lugar o zona, estimándose como lugar húmedo o seco o estación húmeda o de humedad constante, este tipo de información suele corresponder a los promedios anuales de precipitación en serie de 25 años.
Temperatura
La temperatura es uno de los elementos constitutivos del clima, se refiere al grado de calor específico del aire en un lugar y momento determinados, constituye el elemento meteorológico más importante en la delimitación de la mayor parte de los tipos climáticos, una de las formas comunes de expresar la temperatura es en grados Celsius (oC).
En la parroquia Chigüinda se han identificado 17 rangos de temperatura, los cuales varían entre 4oC a o 21C, distribuidos en una superficie total de 16188,70 hectáreas, los rangos de temperatura entre 16o o C-17 C, abarcan la mayor área con 3136,66 hectáreas que equivale el 19.36%, mientras los mayores de rangos de temperatura 20o o C-21 C ocupan 6.50 hectáreas que equivale a 0.04%.
Se debe aclarar que el factor temperatura está relacionado de manera indirecta con la altitud, es decir, aumenta conforme se desciende en altura, de ahí que la temperatura alcanza valores que oscilan desde 4 o C a 21 °C, con una variación mensual de alrededor de 2 °C.